
¿Qué es el Inbound Marketing ?
A lo largo de los últimos años se han desarrollado términos y estrategias enfocados al marketing. Uno de los más conocidos es el inbound marketing. La respuesta a ¿qué es el inbound marketing? se puede describir como una metodología en la cual se hace una combinación de técnicas de marketing y publicidad. Su principal característica es que no son intrusivas. Su objetivo principal es que se pueda «enganchar» a los usuarios interesados en nuestros productos o servicios. Al mismo tiempo que los acompañamos durante todo el proceso para completar una acción predeterminada.
El inbound marketing permite a los negocios o empresas poder tener contacto con los consumidores. Esto permite brindar contenido que ayuda a completar una compra. Con esto se estaría haciendo un proceso amigable y que deje una sensación adecuada para que el consumidor regrese.
¿Te ha pasado alguna vez que al llegar con algún prestador de servicio, se refiera a ti por tu nombre? O quizá te llegan a preguntar si deseas adquirir el mismo producto o servicio de la última vez que estuviste con ellos. Este tipo de acción crea un impacto mayúsculo en nuestra psique y en general, nos convierte en un cliente fidelizado. Pues bien, esa es la idea de la aplicación de estas estrategias.
¿Cuál es la diferencia con el marketing tradicional?
Para marcar una clara diferencia entre las estrategias, se decidió llamar outbound marketing a los procesos tradicionales. Esto se refiere a los anuncios en la televisión, radio, revistas o periódicos. Medios muy efectivos hasta hace algunos años y que han ido perdiendo penetración con el desarrollo de los métodos digitales.
Las diferencias más relevantes se pueden concentrar en cinco puntos:
- En la perspectiva.
- Las herramientas a utilizar.
- El seguimiento.
- La métrica empleada.
- Las características del contenido ofrecido.
Hablemos un poco de cada una de estas características.
La perspectiva
El inbound marketing se enfoca en generar empatía con el cliente y sus necesidades particulares. Esta es la razón por la cual se requiere comenzar con una investigación amplia sobre lo que el público meta necesita, en qué etapa de su vida se encuentra y la mejor manera de acompañarle durante todo el proceso de interacción antes de llegar a la compra.
El outbound marketing se centra en el producto. La mayoría de las campañas muestran las grandes bondades del producto y está dirigido a la mayor cantidad de personas alcanzadas. Esto hace que sea una campaña poco personal y en ocasiones agresiva.
Las herramientas de marketing
El inbound marketing se apalanca con los canales digitales, es decir, usa las redes sociales, anuncios para web, contenidos de blogs, videos, entre otros. La gran ventaja de la inteligencia artificial aplicada a los medios digitales, es que es posible segmentar el tipo de audiencia y ofrecer el contenido que mejor se adapte a su búsqueda actual. El resultado final es la aportación de valor en esa entrega.
El outbound marketing utiliza los medios tradicionales: televisión, radio, espectaculares o correo electrónico. En términos generales, este tipo de presentación interrumpe la actividad del usuario. Dado que está orientado a alcanzar a la mayor cantidad de gente posible, no emplea segmentación alguna. ¿Te han aparecido los anuncios en YouTube interrumpiendo tu video? Bueno, ese es un buen ejemplo aun cuando está aplicado en medio digitales y usa la información que tu navegador envía a las empresas.
El seguimiento estructurado
El inbound marketing aprovecha otra de las grandes ventajas de los canales de comunicación: la interacción con el público. Dada la posibilidad de obtener comentarios u opiniones en tiempo real, las redes sociales y el mundo digital permiten crear un mundo de información para ir conociendo los intereses particulares de cada segmento. Al mismo tiempo, la versatilidad para ajustar las campañas, permite ver si un pequeño cambio obtiene una mejor respuesta de la audiencia.
El outbound marketing no tiene la posibilidad de generar interacción con su audiencia. No hay forma de dar nuestra opinión a un anuncio espectacular o a uno en la radio. De esta manera, no es fácil conocer lo que opina la gente sobre una campaña en particular.
La métrica utilizada
El inbound marketing utiliza al máximo los datos recogidos en tiempo real obtenidos por la interacción con los usuarios. Estos datos permiten elaborar un avatar que representa al comprador modelo, conocido en el medio digital como el buyer persona. Las campañas se van modificando sabiendo que una gran parte de la población objetivo, se ajusta a sus gustos y necesidades.
El outbound marketing obtiene sus datos al final de la campaña, toda vez que ha pasado el tiempo y el total de las compras define el éxito de la misma. De esta manera no hay forma de hacer ajustes o cambios en el proceso.
El contenido proporcionado
Como resultado del punto anterior, el inbound marketing conoce a tiempo el tipo de contenido que la audiencia prefiere, así que se tiene la opción de generar artículos o foros en los que el cliente potencial pueda sentirse totalmente satisfecho con el producto o servicio y termine por hacer una compra.
Lo mencionado en párrafos anteriores acerca de los clientes fidelizados tiene mucho que ver aquí. Una persona que aprende algo o que siente que su opinión está siendo tomada en cuenta, tendrá más posibilidades de seguir leyendo lo que ofrecemos y eventualmente, hacer otra compra o recomendar nuestro producto o servicio.
El outbound marketing no sabe lo que su audiencia quiere hasta que termine su campaña y vea los resultados, de esa manera tiene que establecer una nueva estrategia y cruzar los dedos para que su gente haya interpretado los datos obtenidos de manera correcta.
Conclusión
En resumidas cuentas, el inbound marketing bien elaborado, genera que tus clientes potenciales te busquen, al contrario del outbound marketing en el que tú tienes que ir a buscar a los clientes. Para el primer caso se trata de generar contenido de calidad que aporte valor y, en el segundo caso todo está basado en el presupuesto.
En Graphic Illusion tenemos una amplia experiencia en inbound marketing. Si te interesa conocer cómo podemos ayudar a tu emprendimiento a generar más interacción con tu público objetivo, accede a nuestra página de contacto y platiquemos sin compromiso alguno. ¡Será un placer poder ayudar!