
Las 4P del Marketing
Es muy probable que hayas leído o escuchado hablar sobre las 4P del marketing. No sería raro pues es un tema que salió por primera vez allá por la década de 1950. Neil Borden, un profesor de publicidad de la Universidad de Harvard, popularizó la idea y el concepto de lo que serían, más adelante, las 4P. En 1960, el profesor de Marketing en la Universidad de Michigan E. Jerome McCarthy refinó los conceptos de Borden creando el término de las 4P y lo publicó como co-autor en su libo “Basic Marketing. A Managerial Approach”.
Lógicamente, en aquel entonces se aplicaba solamente al Marketing tradicional y, poco a poco, se fue implementando en el Marketing Digital.
La implementación de este concepto ha sido de tal utilidad que, a lo largo de los años, se ha ampliado hasta abarcar mas alternativas. Veamos un poco de este tema.
¿Cuáles son las 4P del Marketing y para qué sirven?
Los cuatro elementos que McCarthy utilizó originalmente son:
- Producto (Product)
- Precio (Price)
- Punto de venta (Place)
- Promoción (Promotion)
Estas cuatro opciones abarcan magistralmente el comportamiento del marketing. Proporcionan una excelente guía para analizar cualquier campaña sin perder detalle y ayudan a establecer un buen presupuesto publicitario.
Como te comentaba más arriba, con el paso del tiempo se ha ido refinando la idea y se acuño el término Marketing Mix que amplía el abanico de opciones.
Aún y todo, el marketing mix se define como el conjunto de herramientas de Marketing que la Agencia utiliza para alcanzar sus objetivos de Marketing.
Veamos un poco más a detalle cada una de las 4P:
Producto
En cualquier campaña que se vaya a realizar, el producto es la pieza angular. Puede tratarse de algo físico o incluso, de un servicio. Es lo que vas a ofrecer a tu usuario objetivo y, por lo tanto, debe de estar muy bien estudiado y elaborado.
Para lograr establecer de la mejor manera tu estrategia de Marketing, es necesario que ya tengas muy claro lo siguiente:
A fin de cuentas ¿qué es lo que vendo?
- Algo material.
- Una idea.
- Valores.
- Servicio.
Definido lo anterior hay que tener bien claro todas y cada una de las características que representan a ese producto.
El punto anterior te permitirá conocer cuáles son las necesidades que vas a satisfacer en tus usuarios.
Precio
Este es un tema que no puede ser tomado a la ligera. Aún cuando hay formulas y estándares en general para calcular tu mejor precio, es sumamente importante realizar un estudio a consciencia.
Conviene hacer un estudio de mercado tanto con tu competencia como con tu usuario objetivo. Establecer un precio sin tener esto en cuenta puede resultar desastroso ya que, por lo general, el usuario pone mucha atención en el precio antes de tomar una decisión. Por supuesto que esto no es lo único que influye en la adquisición pero sí es algo de mucho peso.
Para lograr establecer tu precio ideal es necesario conocer:
- Si ya hay un rango de precios establecido por la competencia.
- Calcular los beneficios netos que vas a obtener por producto o servicio.
- Averiguar si el consumidor está dispuesto a pagar la cantidad que piensas establecer.
- ¿Este precio representa el valor agregado que tu producto o servicio proporcionaría al usuario?
Punto de Venta
La manera en la que harás llegar tu producto o servicio al usuario, influirá sobremanera en los beneficios económicos. Es importante definir con exactitud este rubro. Ya sea que el usuario final sea mayorista o minorista, hay que tomar en cuenta:
-
- Transporte.
- Almacenamiento.
- Servicios básicos.
- Luz.
- Agua.
- Teléfono.
- Nómina.
Si se trata de algo digital o un servicio:
- Costo del sitio web.
- Costo de las campañas en redes sociales.
- Nómina o pago a una agencia digital para que maneje la campaña.
Todo esto y lo que pueda faltar, te ayudará a tener un amplio panorama sobre tus costos fijos y variables. Analiza cuál es la mejor manera de distribuir tu producto para que sea accesible a tu usuario y no eleve demasiado tus costos.
Promoción
Una vez establecido todo lo anterior, ha llegado el momento de decidir cómo se va a promocionar. La manera tradicional: carteles, tv, radio, etc. (outbound marketing) puede ser acompañada por las opciones digitales (inbound marketing).
Lo mas adecuado es que platiques con tu Agencia de Marketing para encontrar el balance correcto entre estas estrategias. Lo importante es llegar a tu usuario objetivo e ir incrementando ventas de manera periódica.
El concepto ampliado de las 4P del Marketing
Conforme se ha ido evolucionando en el entendimiento del usuario objetivo, las diferentes partes que se involucran en estos estudios, han determinado que se puede tener un concepto más “humanizado” de las 4P del Marketing.
Considerando las emociones involucradas en toda relación comercial, se pueden encontrar analogías entre cada concepto. Así pues tendremos que:
Producto se corresponde con Consumidor.
Hoy en día se trata más de enfocarse en el usuario, en la persona, mas que en el producto o servicio. Los sentimientos importan.
Precio se corresponde con Costo.
No es lo mismo el precio fijado a un producto o servicio que el costo que representa una solución a un problema determinado.
Punto de Venta se corresponde con Conveniencia.
Cada vez es más común que el usuario requiera la flexibilidad de decisión. ¿Voy a tu negocio o me lo envías a mi casa? La tecnología ha permitido satisfacer ampliamente ambos gustos.
Promoción se corresponde con Comunicación.
Es de suma importancia para las campañas de Marketing, obtener una respuesta del usuario. Esto establece una comunicación que permite ajustar el rumbo de la campaña cuantas veces sea necesario. Lo digital nos ha dado esa oportunidad.
Implementación del Marketing Mix
Ahora que conoces esta información, te darás cuenta que es de gran valor seguir una metodología que incluya las 4P. No solo te permitirá elaborar un checklist muy completo, sino que también podrás tener en cuenta la parte humana de tu usuario objetivo.
Cualquiera que sea tu caso y busques desarrollar una campaña para un producto o servicio, no dejes de comunicarte con nosotros en caso de requerir asesoría en Marketing Digital, desarrollo de sitio web o fotografía para tus productos.
¡Será un placer poder ayudar!